Introducción
Me gustaría desmitificar el error, parece que desde la educación primaria, nos enseñan que fallar está mal, si fallas te suspenden, si te equivocas te regañan, etc. Y creo que no podría estar más equivocado (inception de errores).
Pues hoy voy a intentar darle la vuelta al concepto del fallo y demostrar que ya sea necesario o no, lo que es, es inevitable. Nos vamos a equivocar 1000 veces tanto en lo personal como en lo profesional. A sí que vamos a intentar sacarle provecho.
Hablemos de fallar y equivocarse
En la vida nos vamos a equivocar mil y una vez, y no es que no sea bueno, es que es necesario para aprender y es inevitable. Por lo que vamos a darle una vuelta al concepto. En vez de evitar el error, vamos a intentar equivocarnos lo antes posibles y sin casi repercusiones. Vamos a poner dos ejemplos:
Ejemplo 1:
Una empresa/persona tiene que entregar un proyecto en un año. Al principio del proyecto hace toma de requisitos, apunta todo bien, e intenta ser creativo para cubrir todos los casos que no se han hablado en la reunión para después no equivocarse. Después de un año de trabajo muy duro se entrega el proyecto al cliente. Y como es inevitable, el proyecto tiene errores, por cosas que se han quedado por el camino.
Ejemplo 2:
Una empresa/persona tiene que entregar un proyecto en un año. Pero esta vez lo plantea de forma diferente. En vez de hacer la toma de requisitos y no ver al cliente hasta el año después, lo plantea de la siguiente forma:
Cada dos semanas se juntará con el cliente para mostrarle los avances.
El cliente corregirá los errores de cosas que no se hubieran entendido bien.
El proyecto se corregirá y seguirá con su desarrollo.
¿Ves la diferencia entre el ejemplo 1 y el ejemplo 2?
Repito que equivocarse en natural, por mucho que lo intentes, no vas a conseguir hacer algo perfecto sin equivocarte antes, por lo que hay que intentar equivocarse rápido (descubrir el error lo antes posible) y barato (no tener que tirar todo lo construido basándonos en el error). Esto no solo sirve para el mundo empresarial, sirve para la vida en sí misma.
Entonces recapitulemos lo aprendido:
Equivocarse no tiene por qué ser malo.
El error es siempre inevitable.
De los errores se aprende.
Ya que tenemos que fallar, hazlo rápido y barato.
Conclusión
No tengas miedo a equivocarte porque lo vas a hacer, a sí que vamos a sacarle provecho y ver la oportunidad de crecimiento donde otros solo ven fracaso. Ya sea en lo profesional o en lo personal, tenemos que aprender a manejar los errores y hacer que sea lo que nos impulse hacia delante y lo que nos frene.
Recomendación de la semana
Esta semana te voy a recomendar un video de YouTube que me hizo cambiar el chip sobre este concepto, espero que te ayude a ti también.